The Dark Knight Rises Vs. Los Vengadores: la batalla del año

The Dark Knight Rises Vs. Los Vengadores: la batalla del año

Escrito por: Eneko Ruiz    27 diciembre 2011     7 minutos

La semana pasada, el tráiler de El caballero oscuro: La leyenda renace superaba el récord de descargas de Itunes en sus primeras 24 horas, superando así la marca que el avance de Los Vengadores había obtenido en octubre. Doce millones y medio de bajadas que dan el pistoletazo de salida a una de las competiciones más feroces e interesantes del año que empieza. Marvel vs. DC. Warner contra Disney. Guerra de los fanboys. Una carrera forjada en una rivalidad en la industria del cómic -y en los últimos años en el celuloide- que lleva aleteando desde hace décadas.

El 2012 será, por lo tanto, un año clave. Mientras que Marvel se juega su futuro al reunir a sus variopintos héroes de producción propia en una cinta mastodóntica, DC debe cerrar por todo lo alto el Batman de Christopher Nolan, erigida como la franquicia más exitosa de su historia en la gran pantalla. Por eso, éste es un momento excelente para contemplar el terreno de juego, repasar su historia compartida, y las particularidades de estas cintas rivales en el tiempo, con diferencias y similitudes.

Aunque ambas conviven en ese joven sub-género lleno de blockbusters que confeccionan las películas de superhéroes, son bestias completamente distintas. Nolan centra su mirada en el mundo real. Busca en su DVD (o Blu-Ray) de Heat, toma las mejores secuencias, y las mejora con oscuridad, persecuciones, espectaculares explosiones y acción a raudales. Al otro lado del ring, The Avengers no se toma demasiado en serio la licra e induce de humor a todas sus producciones, continuando la estela que tantas alegrías les dio con Iron Man. Al contrario que el Hombre Murciélago, sus héroes tienen poderes y no solo se enfrentan al crimen organizado. Todo lo contrario, dioses, mitos de la segunda guerra mundial, espías y multimillonarios enfrentándose a una amenaza alienígena. Una digna super-producción de aventuras capitaneada por un dios del universo geek, Joss Whedon, respetado escritor de cómic, televisión y, ahora, cine. ¿Quién tomará el mayor trozo de la tarta? Conocer el resultado es solo cuestión de meses, pero hagamos historia para repasar algún antecedentes.

Por supuesto, Batman ha sido siempre uno de los personajes más reconocidos del mundillo, por lo que cualquiera de sus re-lanzamientos ha tenido su fama donde apoyarse. Después de que Joel Schumacher destrozara la saga comenzada por Tim Burton, en Warner no estaban convencidos de cómo reforzar la saga. Por lo tanto, en 2005, ocho años más tarde, decidieron cambiar completamente de aires y dar un giro de 180 grados al estilo noir y pulp que había definido la franquicia hasta el momento. Una estrategia valiente y atrevida cuyo arrollador éxito nunca hubieran anticipado.

A decir verdad, Batman Begins no rompió la taquilla en un primer momento, pero funcionó como debía, creciendo semana tras semana gracias a las excelentes críticas y el boca-oreja (algo extraño en un film de estas características, que pierden la mitad de su público en la segunda semana). Nolan, un británico extraño que ya se había hecho un nombre gracias a las pequeñas paranoias Memento e Insomnia, superaba la barrera de los doscientos millones de dólares en su acumulado doméstico, y se convertía así en una de las caras más confiables de Hollywood. El director se había atrevido a romper dos leyes establecidas del género: su protagonista no se calzaba el famoso traje hasta casi pasada la hora de metraje; y la estructura argumentativa rompía con la roída historia de origen que acaba con el gran enfrentamiento contra el villano de turno.

Con el triunfo de la primera entrega, El caballero oscuro se presentaba como todo un evento fílmico. Ahora que el lastre de tener que narrar un comienzo había desaparecido, la libertad creativa era mayúscula. Lo que de verdad empujó su éxito, sin embargo, fue la excelente promoción viral, alrededor del Joker y de la campaña política de Harvey Dent. En palabras de Maquiavelo, no importa cómo se hable, lo importante es que se hable, así que la muerte de Heath Ledger, por su parte, disparó el interés del film hasta niveles insospechados. Su interpretación, además, se convirtió en una de las mejores del año. No hay mejor mezcla para vender un film que polémica más calidad. The Dark Knight amasó más de 530 millones de dólares en EEUU, convirtiéndose en el segundo estreno doméstico más taquillero de la historia (hasta que llegó Avatar). Por ello, los planes para una tercera parte con el mismo equipo capitaneado por Christian Bale (ningún Batman había participado en más de dos cintas), no tardaron en llegar.

Pero… ¿se podrá repetir esta desorbitante cifra? O, ¿sin Heath Ledger en su oscarizado papel, esto es solo un sueño lejano?. Sea como sea, tanto el público como la crítica está expectante a ver lo que hace Christopher Nolan con su nueva producción. Ahora convertido en un director de culto, el cineasta es una de las figuras claves de Hollywood, por lo que la responsabilidad de cerrar una gran saga es todavía mayor.

No obstante, más allá del universo de Gotham, DC no ha tenido tanta suerte con sus producciones. A la espera de ver la versión de Zack Snyder, Superman no acaba de tomar vuelo; Green Lantern se ha convertido en una de las grandes decepciones del año -fracasando para el público y crítica; y Wonder Woman y el resto de héroes no acaban de obtener luz verde. En ese aspecto, Marvel ha sido más consistentes.

Durante su historia cinematográfica, Marvel ha tenido grandes traspiés, pero sus taquillazos le han dado un nombre propio entre el público general. X-men, Blade y Spider-Man les había puesto, por fin, en el mapa, reviviendo un género que parecía muerto. Pero su verdadero do de pecho llegó cuando, a mediados de década, decidieron dar un golpe al timón y convertirse en una compañía independiente que no necesitara de productoras externas para vender sus filmes. Otra arriesgada maniobra que, por suerte, les salió bien. Pese a tener que lidiar con el Caballero Oscuro, Iron Man se levantó como un considerable éxito mundial, coronando a un semi-desconocido héroe como marca del sello, y relanzando, de paso, la carrera de Robert Downey Jr.

En Marvel, no tardaron en comenzar a diseñar un plan. Jon Favreau y su hombre de hierro, por supuesto, tendrían una continuidad. Es más, todo se expandiría a lo largo de El Increíble Hulk,Thor y El Capitán América, para acabar culminando en 2012 con Los Vengadores. Entonces, y pese al cameo de Nick Furia (Samuel L. Jackson) todo vimos la idea como una ensoñación que nunca ocurriría. Ahora podemos comprobar que todo se hará realidad, de la mano de uno de los hombres más queridos del fandom, Joss Whedon. El verdadero reto será mezclar géneros opuestos como los presentados en las películas anteriores (mitología, espías, bélico, ciencia-ficción…) en una sola historia, y que el resultado no sea exagreadamente camp.

También DC estuvo a punto de reunir su propia JLA, pero el poco apetecible proyecto de George Miller nunca acabó de llegar a buen puerto. Aparentemente, los héroes secundarios de Detective Comics no tienen el carisma necesario para convencer a los magnates, ni al público (solo hay que echar un vistazo a Green Lantern). Y parece que nadie quiere enfrentarse al reto de crear un nuevo Batman. Nolan ha diseñado el definitivo.

Los dos cineastas cuentan, por lo tanto, con el beneplácito de los fans y, aunque cuenten con estilos muy diferentes, ambos encajan con el modus operandi de las compañías. Tienen otro gran reto de frente: cerrar una etapa magnífica para sus empresas y comenzar una nueva era.

Hay que tener en cuenta que las dos producciones no se pisarán en el tiempo. The Avengers estrena el verano el 4 de mayo, mientras que Batman sobrevolará el cielo el 20 de julio (26 en España). A pesar de que no lucharán frente a frente sus resultados seguro que enfrentan a los más fervientes fanboys. Todo sin olvidarnos del tercer héroe del año, Spider-Man, que puede ser tanto la sorpresa como el fracaso de la temporada.

Vía | Collider

un comentario

  1. nando yanez dice:

    solo vasta con aver visto the dark knight para saber que es mejor………..no solo por su excelente trama si no por las actuaciones, el director,el hospital que hicieron explotar es de verdad osea sus efectos especiales,y por el excelente enemigo EL GUASON,y solo esta fue nominada a 8 oscares.yo definitavamente me quedo con batman ya que es mas realista ningun enemigo de batman ceria
    de otro mundo o algo asi y batman 3 sera mucho mejor


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.