Tráiler de 23-F, historia española a lo grande

Tráiler de 23-F, historia española a lo grande

Escrito por: Eneko Ruiz    30 diciembre 2010     2 minutos

Desde que por todo lo alto se anunciara que la película 23-F sería la primera en convertir al Congreso de los Diputados español en estudio cinematográfico, para revivir el fallido golpe de estado de Tejero, no habíamos sabido nada más sobre el proyecto. Ahora, cara al nuevo año, nos llega un primer tráiler que muestra el alto presupuesto utilizado en la producción, convirtiéndola en un ambicioso lanzamiento como gran blockbuster caní que se hace con algunos de los intérpretes que han dado vida a los roles más reconocibles en las mucho más pequeñas mini-series históricas, tan de moda en la televisión patria.

Por supuesto, el estreno será el 23 de febrero, exactamente veinte años después del famoso suceso, y tendrá como protagonistas a Paco Tous (Los Hombres de Paco) en la piel del Guardia Civil y a Juan Diego como el polémico General Armada, protagonista de otro de los levantamientos. Por su parte, Fernando Cayo (El Orfanato, Pájaros de Papel) y Ginés García Millán recuperan las caracterizaciones del Rey Juan Carlos I y Adolfo Suárez respectivamente, tras las series alrededor de Franco y el segundo presidente de la democracia en Antena 3.

El reparto lo completan Jesús Castejón como el teniente general Aramburu Topete; un Joan Pera (la voz española de Woody Allen) muy conseguido como Santiago Carrillo y Mariano Venancio (Mortadelo y Filemón, Camino) como Sabino Fernández Campos, Secretario General y mano derecha del Rey durante las 17 horas del fatídico evento.

Aunque se haya demostrado que tienen los medios para contar una historia de estas características, nos siguen echando para atrás la filmografía del guionista y el director elegidos. Llegados de la comedia, Chema de la Peña es el responsable de Isi/Disi y Joaquín Andújar ha escrito joyitas como Desde que Amanece Apetece, El Oro de Moscú o, en su época, La Casa de los Líos. Dejando esto a un lado, esta es una buena oportunidad de recuperar hechos muy interesantes de nuestra historia, a los que se les puede sacar un partido único a través del medio cinematográfico. Dejando atrás las películas de la Guerra Civil, ya es hora de renovar nuestra historia y llegar hasta la transición (aunque los siglos de colonización e Imperio también darían para mucho material) y no dejar que las cutre-series hagan todo el trabajo.

Vídeo | Youtube


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.