Los Tres Mosqueteros y La Isla del Tesoro, al estilo Sherlock Holmes de Guy Ritchie

460 millones de dólares lleva hasta la fecha acumulado un Sherlock Holmes que se ha postulado como uno de los mayores éxitos de la Navidad (pese a Avatar), y que ha dado una nueva franquicia de éxito para el imparable Robert Downey Jr., transformando al famoso héroe literario en un héroe de acción comercial con la que prima el entretenimiento y pesa el carisma del personaje. Con la misma estrategia y un estilo similar comienzan a crearse «nuevas» franquicias de Hollywood, dispuestas a traer al siglo XXI algunas de las historias y personajes más reconocidos de la novela universal.
Por una parte, los productores del filme de Guy Ritchie vuelven a contar con Warner para traer a la actualidad a Alejandro Dumas y su Los Tres Mosqueteros, en la enésima venida al celuloide de D’Artagnan, para darnos muestras de sus perfectamente coreografiado esgrima. Peter Straughan, escritor de Los hombres que miraban fijamente a las cabras y Nueva York para Principiantes, es el encargado de poner las gotas de humor (necesarias en toda superproducción comercial en busca de audiencias multitudinarias) al guión.
Por su parte la productora inglesa Ecosse Films adaptará, a través de un escrito de Niall Johnson (White Noise, Secretos de familia), La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson, también descrita como un acercamiento a lo que a partir de ahora llamaremos método Ritchie. Esperamos muchos antihéroes ambiguos y guays para toda la familia (vamos, Jack Sparrow). Durante décadas, Long John Silver ha tenido varios rostros famosos en la gran pantalla, de entre los que destacan Robert Newton en 1950; Orson Welles en la versión de 1972; Charlton Heston en 1990 y Tim Curry en la popular visión protagonizada por Los Teleñecos.
A los Tres Mosqueteros, por su parte, enseñaron su cara más conocida con la película del 73 (capitaneadas por Michael York) y sus dos secuelas, pese a que también los hayamos sufrido en 1993, con un estilo al que parece querer asemejarse la actual y un reparto de estrellas noventeras que ahora abundan la televisión; y en El Hombre de la Mascara de Hierro. Por si esto fuera poco el director de Resident Evil Paul W.S. Anderson tiene entre sus planes llevar la historia al 3D al más puro estilo videojuegoeril. Que Athos, Porthos y Aramis nos pillen confesados.
Vía | The Playlist
Acción Aventura Noticias #la-isla-del-tesoro #los-tres-mosqueteros #niall-johnson #Peter-Straughan #sherlock-holmes