Triunfo de toque Lynch en el Festival internacional de Sitges

Triunfo de toque Lynch en el Festival internacional de Sitges

Escrito por: Jose    11 octubre 2008     3 minutos

Ya ha sido publicado el palmarés oficial del Festival internacional de Sitges, y salvo por la pequeña sorpresa con “Surveillance”, no he observado excesivas estridencias.

Lógicamente, al no haber visto el film, no puedo valorar la elección como mejor actriz de Semra Turan, intérprete de «Fighter«; revisitación de “El nuevo Karate Kid”, de Hilary Swank, a la danesa.

No me ha parecido mal la elección como mejor actor del escocés Brian Cox por su labor en «Red«, la historia de una salvaje venganza provocada por el asesinato de un perro; este eficaz secundario que ya llamó mi atención al participar en varios episodios de “Deadwood”, (mi serie de cabecera); también ha aparecido en grandes éxitos de taquilla como “Troya” o “Braveheart”.
briancox.jpg

Reconozco que no creía en “Surveillance”; yo había apostado por la terrorífica “Martyrs” ó quizá por la sorpresa que hubiera supuesto premiar a la, para mi gusto incomprendida, propuesta de Fernando Meirelles: “Blindness”.

De todas formas el toque Lynch ha funcionado, no desmerecí en absoluto a Jennifer Lynch, al comentar sin maldad, mi esperanza de que su genial padre David Lynch aportara pequeñas pinceladas de su magistral forma de entender el cine.

surveillance-2.jpg

De momento habrá que esperar al estreno de esta comedia negra, con tintes sangrientos, para comprobar si este hecho es fácilmente reconocible.

Excelente calificación para el premio especial del jurado concedido a la británica “Eden Lake”, una brutal reflexión sobre la gratuita violencia adolescente, que en su día comparé, por su tono realista, con la sensacional “Perros de paja” (con las lógicas reticencias, por supuesto)

Acertado también ha sido al mejor guión para el griego Alexis Alexion; su claustrofóbico bucle kármico plasmado en «Tale 52«, diametralmente opuesto al superficial planteamiento de “atrapado en el tiempo”, traslada un mensaje muy personal y sobre todo inteligente.

En el apartado de mejor director se ha apostado por el gran espectáculo visual de “The God, the Bad, the Weird”.

good-the-bad-the-weird-poster1.jpg
Kim Jee- Woon, que ya es toda una celebridad en corea, ha aportado, en este sentido homenaje al cine de Sergio leone, la magia de la electrizante esencia clásica del western en estado puro.

Termino con mí ya reconocida debilidad por la sección X-Trem; apartado del festival que me ha proporcionado la mayor satisfacción de esta edición.

El premio concedido a “Encarnacao do Demonio”, broche final a la brillante trilogía sobre el arquetípico personaje “Ze do Caixao”, es todo un reconocimiento a una irrepetible forma de entender el genero de terror jamás vista en la historia del cine.

Felicito sinceramente a su director, el veteranísimo José Mojica Marins; reivindicando al mismo tiempo un premio honorifico para su obra en una proxima edición.

Aquí termino mi serie de crónicas sobre un festival que ha ido creciendo al compás de mi cinefilia, y del que guardo muy gratos y emocionales recuerdos.

Nos veremos la próxima semana en la Seminci; aquí en Cinetelia.

(Fuentes extraídas de la excelente página Web del Festival internacional de Sitges)

Comentarios cerrados


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.