Yo saco el muñeco, tú la peli, y juntos nos forramos

Yo saco el muñeco, tú la peli, y juntos nos forramos

Escrito por: Eneko Ruiz    23 junio 2009     3 minutos

Eso es lo que muchas compañías jugueteras dicen últimamente a las grandes productoras de Hollywood, intentando utilizar nuestros muñecos de las infancias para sacar nuevos beneficios de marca. Valiéndose de esta nostalgia los estudios estrenan este viernes la segunda película de Transformers, y no se hará esperar demasiado G.I. Joe, basada en los famosos «hombres de acción» preparados para la guerra. Muchos efectos especiales, cine palomitero sin tapujos y una sarta de leches han confeccionado este tipo de producciones para así traer de nuevo a la moda estas criaturas que parecían olvidadas en nuestros felices recuerdos. Ellas inauguran un nuevo género, símbolo de la economía capitalista: Las Películas Product Placement, donde tres cuartos es publicidad y lo que sobra es basura.

Antes el mecanismo era al revés, y más lógico. Una vez que se hiciera la película, atropellarían con merchandising a su público, ahora estos filmes sirven para recuperar productos con largo recorrido en el mercado que hagan las delicias de los niños que los descubren y de los mayores que ven regresar a sus mitos. La jugada para Hollywood es excelente, gracias a Mattel (o similares), sin que haga falta un guión ni nada del estilo, se crean toda una gama de productos y una franquicia que venda como churros en diversas estancias.

Pero es que el camino se está volviendo completamente absurdo y surrealista. Plantearse hacer una película alrededor del Monopoly o Los Sims, no sólo enseña la falta de ideas en la meca del cine, sino que demuestra el curioso cariz que ha tomado un asunto, paradigma de la mercantilización. Ardo en deseos de ver una película sobre el Parchis, donde los cuatro reinos preparen una guerra inacabable donde tengan que avanzar y retroceder constantemente, devorados por las bestias, hasta llegar a la fortaleza central donde consigan convertir un mundo arcoiris en paz (esta es la licencia artística); o aquél que cuenta la historia de un conflictivo pueblo cañí llamado Oca donde la corriente del río no deja de matar a gente y el pozo tiene una extraña maldición.

Con esta idea en la mano, el genial Dan Meth (creador también del trilogymeter) ha creado un divertidísimo vídeo que, tristemente, no se aleja tanto de la realidad, con un Ron Howard, por ejemplo, que en la vida real se postula como director de Strech Amstrong de Hasbro (tengo que reconocer que yo tenía uno cuando era niño, con lo que volvemos a la teoría de la nostalgia…):

Siempre nos quedará Toy Story y su descacharrante Mr. Potato, que (guiño guiño) nunca ha intentado ser product placement de ningún tipo.

PD: ¿Cuál de los proyectos os gustaría ver? Yo me muero de ganas por disfrutar con Los Osos Amorosos Vs. Mi Pequeño Pony, peor que Fredy VS Jason o Alien VS Predator no puede ser ¿verdad?¿VERDAD?

Vía | Cinematical


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.